Definición de Correveidile:

1. Persona que trae y lleva cuentos y chismes // 2. Blog de los amantes de la lengua de Cervantes


jueves, 22 de septiembre de 2016

La Profesora Dorina Nowill


En 1960, por primera vez, a los Juegos Olímpicos se unían las competiciones para las personas con discapacidades físicas y Roma, anfitrión de los XVII Juegos Olímpicos (Juegos Olímpicos de verano), sedió también la IXª edición de los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville. Este evento deportivo, exclusivo para las personas con discapacidades físicas, nació del trabajo del médico neurólogo alemán Ludwig Guttmann de origen judío.

En 1939, Guttman fue obligado por el gobierno nazi alemán a salir del país con su familia y establecerse en Inglaterra, trabajando para la Universidad de Oxford. En 1943, Guttmann fue designado por el gobierno británico para dirigir el Centro Nacional de Trauma, en la ciudad de Stoke Mandeville, y su tarea principal consistía en la rehabilitación de soldados que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial.

Antes de la guerra no había registros de grandes esfuerzos para rehabilitar a personas con discapacidades, cuyas vidas estaban consideradas cortas y de mala calidad. Guttmann había desarrollado una nueva filosofía de tratamiento para sus pacientes que relacionaban el trabajo y el deporte. Entre los métodos utilizados en el tratamiento estaban deportes como el baloncesto, el tiro con arco, dardos y billar.

Con el éxito del nuevo sistema, Guttmann organizó el 28 de julio de 1948, el primer evento deportivo exclusivo para personas con discapacidad. La fecha no fue elegida por casualidad, ya que el mismo día comenzaban los Juegos Olímpicos de Londres, a sólo 56 km de Stoke Mandeville. Dos grupos de arqueros parapléjicos participaron en la competición. El evento se siguió produciendo cada año y se convirtió en internacional en 1952, cuando cuatro jugadores compitieron por los Países Bajos. El crecimiento continuó a un ritmo acelerado hasta que, en 1960, el evento se llevó a cabo por primera vez fuera del Reino Unido. Cuatrocientos atletas de veintitrés países compitieron en eventos exclusivos para usuarios de sillas de ruedas.

El deporte es, sin duda, uno de los grandes pilares de la inclusión e integración de las personas con discapacidad en cualquier sociedad. Una sociedad evolucionada tiene que preocuparse por la inclusión de estas personas en todas sus esferas, desde el mercado de trabajo hasta la atención médica adecuada, incluyendo deportes, ocio y cultura.


Sin embargo, para un grupo específico, el acceso a la cultura también dependía del suministro de herramientas e instrumentos específicos, tales como libros en braille. El sistema braille proviene del francés Louis Braille, nacido el 4 de enero de 1809, creador del primer sistema de lectura para invidentes. Al ser un sistema verdaderamente eficaz, el braille se hizo muy popular enseguida. Hoy en día, el método simple e ingenioso desarrollado por Braille hace que la palabra escrita esté a disposición de millones de personas con discapacidad visual. El Braille se lee de izquierda a derecha, con una o ambas manos. Varios idiomas utilizan una forma abreviada de braille, en el que se utilizan ciertas células en lugar de las letras o palabras que se usan con combinaciones frecuentes.

En Brasil, la Literatura en Braille tiene una madre, cuyo esfuerzo de una toda una vida siguió transformando miles de vidas después de su muerte y cuyo legado es casi imposible de medir hasta hoy.

Nacida en São Paulo, el 28 de mayo de 1919, Dorina de Gouvêa Nowill se quedó ciega a los 17 años víctima de una enfermedad no diagnosticada. Su nueva condición, sin embargo, no le impidió seguir estudiando. En 1945, convenció a la Escuela Caetano de Campos, donde se dedicaba a la enseñanza y se graduaría como profesora, para que lanzase el primer curso de especialización de profesores para la escuela para ciegos. En ese momento, los libros en braille eran raros y tuvo que ir a la escuela como una estudiante "normal". Entonces, al darse cuenta de la falta de libros en braille en Brasil creó, junto con la participación de otros normalistas, la Fundación para el Libro para Ciegos en Brasil, que inició sus actividades el 11 de marzo de 1946.

Después de graduarse, viajó a los Estados Unidos con una beca pagada por este gobierno para asistir a un curso de especialización, en el área de la discapacidad visual, de la Universidad de Columbia. En esa ocasión, conoció al hijo de un clérigo inglés, el abogado carioca Eduardo Hubert Alexander Nowill (1923-2013), con quien se casó. Con él tuvo cinco hijos: Alexandre, Cristiano, Denise, Dorininha y Marcio Manuel.


También en Colombia, asistió a una reunión con el Consejo de Fundación Kellogg, en la que puso de manifiesto la falta de libros en braille para ciegos brasileños y la necesidad de conseguir una prensa braille para la Fundación que había sido creada en Brasil.

De vuelta en Brasil, centró sus esfuerzos en la fundación de la primera gran imprenta braille del país. En 1948, la Fundación para el Libro para Ciegos de Brasil recibió, de la Fundación Kellogg y de la Fundación Americana para Ciegos en el Extranjero (American Foundation for Overseas Blind), una imprenta braille completa con maquinaria, papel y otros materiales.

La editorial es una fuente importante de ingresos para la Fundación que creó y produce más del 80% de los libros para personas con discapacidad visual ofertados por el Ministerio de Educación de Brasil; además recibe también pedidos de menús especiales para restaurantes, instrucciones de seguridad aérea, los libros de ficción más vendidos, etc. 

Además de la educación, otra preocupación que siempre Dorina tenía era la prevención de la ceguera y tuvo éxito en 1954 para que el Consejo Mundial para el Bienestar de los Ciegos se reuniera en Brasil, junto con el Consejo Brasileño de Oftalmología y la Asociación Panamericana de la Salud.

La educadora también trabajó para la regulación de la educación para las personas ciegas. En el Departamento de Educación del Estado de São Paulo, Dorina fue responsable por la creación del Departamento de Educación Especial para Ciegos y en 1961, gracias a su apuesta, el derecho a la educación especial de los ciegos se convirtió en ley.

Alrededor de este período, entre 1961 y 1973, dirigió en Brasília el primer cuerpo nacional de educación para ciegos en Brasil, creado por el Ministerio de Educación, responsable de los programas y proyectos de servicios implementados realizados para ciegos en diversos Estados nacionales, así como eventos y campañas para la prevención de la ceguera. Seis años después, en 1979, la profesora fue elegida presidenta del Consejo Mundial de Ciegos. Más tarde, sería la idealizadora  y creadora de la Fundación Dorina Nowill para los discapacitados visuales.


En 1981, declarado Año Internacional de las Personas Discapacitadas, fue invitada para intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas como representante brasileña. Dorina también luchó por la inclusión de las personas con discapacidad visual en el mercado laboral, por lo que en 1982, durante la Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT, en Ginebra (Suiza), Dorina logró que se discutiera la "Recomendación 99".

Cuando la Conferencia de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se reunió en el Congreso, en 1983, los representantes del Gobierno de Brasil, los empresarios y los trabajadores votaron a favor de la propuesta del Consejo mundial para el Bienestar de los Ciegos para que se aprobase el Convenio 159 y la Recomendación 168, que llamaba a los Estados miembros a cumplir con el acuerdo, ofreciendo programas de rehabilitación, formación y empleo para personas con discapacidad visual.

En 1989, el Congreso ratificó la "Convención de 1599" de la OIT, que se ocupa de la rehabilitación, la formación y profesionalización de los discapacitados visuales. Este fue un éxito más de la labor que la profesora había comenzado casi dos décadas antes, con el primer centro de rehabilitación para ciegos creado por su Fundación.

Dorina llegó a ser presidenta del Consejo Mundial para el Bienestar de los Ciegos, que en la actualidad es la Unión Mundial de Ciegos, y recibió numerosos premios y medallas nacionales e internacionales a lo largo de sus más de seis décadas de trabajo al frente de su Fundación.


Hoy en día, la imprenta braille de la Fundación Dorina Nowill es una de las mayores del mundo en capacidad de producción a gran escala, con grandes equipos, recursos humanos especializados y materias primas especiales. Se afirma que en los últimos 60 años no existió en Brasil una sola persona ciega instruida que no hubiera tenido en sus manos al menos un libro en braille producido por la Fundación Dorina Nowill para Ciegos. Además de los avances tecnológicos para la producción de libros en braille, esta institución siempre ha tratado de seguir y cumplir las recomendaciones de la UNESCO relativas a la composición de libros para niños.

Tras la actuación empresarial de Dorina, la Fundación también ofrece como uno de sus servicios la producción de audiolibros y libros digitales accesibles, con el fin de reducir las barreras de comunicación de las personas ciegas o con baja visión causada por cualquier deficiencia visual. La última creación de la institución son los libros digitales accesibles en formato Daisy, conocido en todo el mundo como el recurso más moderno para la accesibilidad a la lectura.

Ella también escribió el libro ...E eu venci assim mesmo, publicado en 1996, que fue traducido al español con el título ...Y aun así lo he conseguido, y presentado en una reunión de la Unión Mundial de Ciegos en África del Sur, en diciembre de 2004, con distribución por toda Europa y América Latina. Además, ha sido la inspiración para la obra Para ver além, publicado en 2002, que recoge frases de su propia autoría, pero esta vez bajo la organización de Marina González.

En los últimos años de su vida, Dorina estaba preocupada con difundir el trabajo de la Fundación, su experiencia y el sistema braille a través del trabajo con la comunidad, los profesores y dando conferencias para empresas, en colegios, universidades e instituciones tanto de São Paulo como del resto de Brasil.

En 2009, cuando cumplió 90 años, Dorina Nowill ya había recibido varias distinciones por toda una vida dedicada a la inclusión de los discapacitados visuales en varias áreas: cultura, educación, salud y trabajo. En 2010, a los 91 años, fue hospitalizada durante unos 15 días en el Hospital Santa Isabel para tratar una infección, pero sufrió un paro cardíaco y falleció.

Mujer, ciudadana, esposa, ama de casa, madre de cinco hijos, 12 nietos y 3 bisnietos. Siempre elegante, sonriente y activa, Dorina de Gouvêa Nowill, presidenta emérita y vitalicia de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, fue una de esas brasileñas que nos hacen creer en una sociedad más justa e inclusiva.

En junio de 2016, la cineasta y profesora de la Academia de Cine Internacional (ACI), Lina Chamie, estrenó su último largometraje, Dorina – Olhar para o mundo (Dorina: mirar para el mundo). El documental cuenta la historia de Dorina, que es interpretada por su nieta Marta Nowill. Este también tiene varias grabaciones en las que aparece la propia Dorina.


El público está ante un hermoso documental sobre la historia de vida de una persona muy importante, no solo para Brasil sino también el mundo.

Las dificultades que enfrentó nunca mermaron el estado de ánimo de Dorina: "He estado en las cinco partes del mundo y estoy muy feliz por mi trabajo porque conseguí lo que nunca había podido imaginar. Hice de todo, pero querría dar una vuelta para ver todas esas cosas hermosas que no puedo ver", dijo sonriendo. "Pero he encontrado una gran variedad de personas, personas extraordinarias en mi vida", añadió.


Al contestar a la pregunta sobre qué le gustaría ver en su vida, Dorina comentó una vez: "Entre las cosas que siempre me encantaron, está la sonrisa de un niño. Creo que el brillo y la gracia translucen. Y también la puesta de sol, aquel cielo rojo en la playa, al fondo del mar. Pero no hay nada que haga frente a la falta de visión, tanosolo lo que tengo dentro de mí”. 

Mariana B.
Bloguera Biográfica 

1 comentario:

  1. Mariana, no conocía a esta mujer brasileña taaaaan importante para el avance de la igualdad de derechos humanos y la inclusión social en/para la educación y la cultura no solo brasileña sino también internacional. ¡¡Enhorabuena una vez más!!

    ResponderEliminar